En la década de los 80´s con la instalación de calentadores de agua en apartamentos del barrio Ciudad Tunal ubicados en Bogotá, Paolo Lugari y el centro Gaviotas se convierten en pioneros mundiales en importar a la ciudad tecnologías para aprovechar la energía solar como un medio para el calentamiento de agua.
Este hecho se hace importante ya que en ciudades de clima frio, como Bogotá, las tasas de consumo de energía en los hogares suelen ser altas pues los métodos para el calentamiento de agua resultan ser los que más electricidad consumen, por esta razón, esta tecnología es una manera eficiente de calentar el agua a bajo costo y sin contaminar el ambiente.
El Centro Gaviotas también instaló calentadores de agua en otras urbanizaciones y edificios de la ciudad de Bogotá.

La instalación de estos calentadores se da gracias a las políticas de la época que buscaban una estrategia de desarrollo basada en la construcción de vivienda para los estratos medios y bajos de la población, por esta razón el costo de los calentadores solares de agua se incorporó al crédito hipotecario. Así se disminuyeron los costos del calentador solar a tan solo la mitad del ahorro mensual que generaba, esto permitiría a las personas que adquirieran los inmuebles tener seguridad financiera para cubrir con los costos mensuales que disponían a pagar.
Estos apartamentos del Tunal fueron construidos por el Banco Central Hipotecario y se convirtieron en su momento en la instalación de calentadores solares de agua más grande del mundo, se construyeron 5,000 apartamentos y en cada uno de ellos se incorporaron calentadores de agua que después de 30 años aún se mantienen.
Fundación Centro Gaviotas
![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |