El panel incluye una batería y un controlador solar que indica la cantidad de energía que está generando el panel, este tiene una vida útil estimada de 30 años.
Finalmente, en el laboratorio de química del Colegio Benjamín Herrera, se instalaron 9 bombillas led que eran alimentadas por el panel. De las 9 bombillas, 6 eran bombillas led de 7 W y 3 de 3 W, estas bombillas tienen una vida útil de 50 mil horas y le permitieron al colegio un ahorro de energía anual, estimado en 2 millones de pesos.


El precursor de este proyecto, es el profesor Leonardo Quintero, licenciado en química de la Universidad Libre, con una profundización en procesos biofísico-químicos, una especialización en docencia universitaria y un magister en educación.
Con ayuda de los estudiantes que cursaban su énfasis en administración realizaron el estudio presupuestal, mientras, con los estudiantes que cursaban su enfasis en electricidad se hicieron los diseños y calculos requeridos para hacer realidad el proyecto. Cabe destacar que el profesor Leonardo Quintero fue quien dono el panel solar flexible que se requeria.
Colegio Benjamin Herrera
Es una institución educativa de la ciudad de Bogotá, en la cual se puede adquirir el nivel de formación básica primaria y bachillerato con énfasis técnico en algunas áreas en las que existen convenios con el SENA.
En el año 2013 este Colegio, llama la atención de algunos medios de comunicación por ser la primera institución educativa, perteneciente al distrito, que instala iluminación led en su planta física y, que además plantea un sistema auto sostenible; esto se logra debido a que la fuente de energía de las luminarias led, es proporcionada por un panel fotovoltaico que produce electricidad a partir de la luz solar que incide en él, de esta manera logra satisfacer una necesidad, utilizando energías totalmente limpias y amigables con el medio ambiente.
